Una profesión versátil y con muchas posibilidades

Si estás en el proceso de seleccionar una profesión que te permita ayudar a otros, trabajar con poblaciones diversas, obtener posibilidades de crecimiento rápido y que tenga muchas oportunidades, debes seguir leyendo. La educación en salud es una profesión que te permite diversificarte y desempeñarte en muchísimos escenarios de trabajo. Desde el trabajo en la comunidad hasta puestos directivos en organizaciones relacionadas a la salud, seguros, universidades, entre otros. Puedes especializarte en áreas específicas como diabetes, asma, VIH, bienestar emocional, madres y bebés, vacunación o investigación, por mencionar algunas.
La versatilidad de la profesión
Un profesional especializado en educación en salud, por decirlo de una forma breve, es un experto que conoce cómo las personas aprenden sobre temas de salud y diseña actividades que los lleven a mejorar su salud y sus estilos de vida. Cada educador en salud tendrá diferentes roles dependiendo de dónde esté desempeñándose, por ejemplo, aquí mencionaremos algunas tareas y competencias básicas que todo educador debe tener si se desempeña en la comunidad o en el sector clínico.
A) En la comunidad, en programas preventivos o programas de bienestar en aseguradoras, etc.:
1. Hacer estudios de necesidades; estudia, analiza y crea un perfil de la población que atiende.
2. Diseña planes de trabajo y programas educativos para atender esas necesidades de la población.
3. Implementa actividades educativas basadas en evidencia y en diferentes marcos teóricos del aprendizaje.
B) En el área clínica, hospitales o centros de medicina primaria:4. Crea material educativo, ofrece charlas, talleres, seminarios, demostraciones, coordina ferias de salud y clínicas preventivas, publicaciones, coordina servicios a la comunidad, eventos de salud masivos, entre muchas otras iniciativas.
5. Evalúa las actividades educativas y los programas para medir resultados y establecer nuevos objetivos.
1. Participa de reuniones con el equipo multidisciplinario de la salud para apoyar y educar al paciente en su plan de tratamiento.
2. Estudia, analiza y crea un perfil del paciente.
3. Diseña un plan educativo y realiza educación individualizada a pacientes y cuidadores.
4. Realiza educación grupal para temas específicos de salud.
5. Realiza actividades educativas para la comunidad que sirve el centro u hospital.
6. Crea material educativo, ofrece charlas, talleres, seminarios, demostraciones, ferias de salud, publicaciones, coordina servicios a la comunidad, eventos de salud masivos, entre muchas otras iniciativas.
7. Aporta al desarrollo de propuestas de salud.
8. Coordina el área de educación continua a proveedores.
Ciertamente, esto es solamente una porción de todo lo que puede hacer un educador en salud. Hay otros escenarios en los que pueden tener un rol de administración o gerencial. Recientemente, hemos visto un incremento en la demanda de profesionales en nuestro campo. Visita la sección de anuncios para que veas todas las convocatorias de empleo que están publicadas. Es importante mencionar que no solo en Puerto Rico es una profesión de alta demanda, en Estados Unidos también existen muchas oportunidades de empleo. La educación en salud puede ser una opción real para un crecimiento profesional sin limitaciones y en el que puedes combinar otras profesiones como la enfermería, psicología, pedagogía, nutrición, medicina y mucho más. En Puerto Rico, existen ofrecimientos académicos a nivel de bachillerato y maestría. Conoce más en la sección de anuncios.
No olvides contactarnos si tienes alguna pregunta.

